martes, 17 de marzo de 2020

Para empezar hoy..., de Ana Belén, 17 de marzo

¡Buenos días familias ¡
Lo primero mucho ánimo y mucha fuerza para sobrellevar esta situación que estamos viviendo lo mejor posible.
Estoy a su disposición para solventar cualquier cuestión o duda en mi correo: aalvarezgonzalez23@educa.jcyl.es  Yo siempre estaré  pendiente de mi correo por si necesitan de mi ayuda u orientación.
Entiendo que la situación es novedosa y que nos tenemos que ir adaptando, soy consciente que en muchas casas habrá un único ordenador que seguramente lo usará algún progenitor para llevar a cabo su teletrabajo, que es lo prioritario.
Tener una rutina positiva y predecible ayuda a los niños a sentirse seguros y protegidos
Yo enviaré las tareas y ustedes como familias se organizarán como crean más conveniente teniendo en cuenta las diversas circunstancias de cada familia. Como los niños/as no llevaron, en su mayoría los cuadernos, pueden realizar las tareas en cuadernos que tengan por casa o en hojas sueltas  que después graparemos a la vuelta al cole
Pueden enviarme a mi correo las tareas realizada para corregirlas si hubiese alguna duda
Todos los días realizaremos alguna tarea de lengua y matemáticas, como ya habíamos terminado la unidad, en principio en esta semana repasaremos todos los contenidos y dependiendo como vayamos adaptándonos a la situación, la semana que viene se puede ir introduciendo algún contenido nuevo que resulte fácil de entender.
Elegiremos un libro y leeremos un ratito todos los días ,al finalizar el mismo,  realizaremos una ficha para completar que también entregaremos.
Ya estamos en casa… niños en casa… padres trabajando desde casa… y como no nos organicemos todos… puede ser un caos…
Pensando en los niños… que mejor que tengan un horario orientativo para ayudarles a gestionar el tiempo y que hagan sus tareas, les envío algunas orientaciones por si les sirven en su rutina diaria
PLANIFICACION DE ESTOS DÍAS
1.      Establecer un horario y unas rutinas
2.      Organizar el horario con los niños/as ellos participan y pueden tomar algunas decisiones.
3.      El horario se puede realizar en una cartulina o uniendo varios folios
4.       Selecciona las actividades que puedes incluir en ese horario
5.       La organización se puede ir realizando día a día, para variar las actividades  y en función de los acontecimientos que vayan surgiendo.
EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL DÍA ( SIN HORAS PORQUE DEPENDE DE LA DINÁMICA FAMILIAR Y DEL AS HORAS A LAS QUE SE LEVANTEN LOS NIÑOS/AS)
1.      Levantarse
2.      Desayunar
3.      Asearse
4.      Vestirse
5.      Asamblea: reunión de la familia para decidir qué actividades se van a realizar.
6.      Algunas de las actividades hay que realizarlas todos los días y no están sujetas a modificación o negociación (como las tareas escolares o responsabilidades familiares) Se pueden utilizar folios de colores y pegatinas que le resulte vistoso y llamativo a los niños/as. Si la organización del día se realiza con
7.      Actividades a realizar ( ejemplo de un día):
-          Tareas escolares ( indicaciones en el blog)
-          Actividad física: NO SALIR. En función de las posibilidades de cada familia, realizar juegos, hay que tirar de imaginación o simplemente pensar ¿ a qué jugábamos nosotros? ¿a las chapas por ejemplo?
8.      Almuerzo
9.      Televisión/pantallas : seamos realistas, las familias se tienen que seguir organizando la rutina. Realizar “teletrabajo” ,organizar la casa…Aunque las pantallas no es la mejor opción, habrá que tirar de ellas por unos días, se puede pactar con ellos que se va a ver y comunicarles a qué hora termina el tiempo de exposición
10.  ¡ A poner la mesa ¡
11.  Comida
12.  Siesta para los más pequeños. Para los mayores: película familiar, documental o juego libre en casa con los juguetes…
13.  Lectura: momento de lectura
14.  Actividad libre
15.  Juegos on line EDUCATIVOS
16.  Escuchar música y bailar. Crear coreografías o juegos de mesa familiares: juegos de toda la vida, puzzles…
17.  Momento conexión con el mundo: vídeollamada con familiares, con amigos; mandar audios de whatssap a los compañeros o un correo electrónico
18.  Ducha
19.  Cena
20.  Relax, cuento y a dormir
21.  Seguro que a vosotros se os ocurren muchísimas más cosas
22.   
Ánimo , es importante tener conciencia social y cumplir con las cuarentenas

Algunas actividades que se pueden llevar a cabo:

- Jugar a los disfraces (disfrazarse con la ropa de los adultos)
- Cocinar: hacer un pastel sencillito, unas galletas, un bizcocho…
- Organizar los juguetes, aprovechad y haced limpieza
- Colaborar en las tareas domesticas
- Pasatiempos
- Ginkanas en casa
- Búsqueda del tesoro en casa
- Realizar un teatro
- Manualidades con materiales reciclados
- Papiroflexia, molinillos de papel, aviones de papel
- Crear una cabaña. Ya sea fuera o dentro, ofrecerles pareos, telas, sábanas
  para que puedan hacerse su propia cabaña y jugar en ella a lo que quieran.
- Organizar un día de camping dentro de casa. Déjales que organicen el día y
 las cosas que necesitan ellos y ellas. Les puedes facilitar una tienda de
 campaña sencilla de montar o una tienda-cortavientos y generen todo el
 entorno. Hasta pueden dormir esa noche dentro de la tienda.
- Hacer pulseras y collares. Los típicos son los de macarrones pero puedes
 probar a hacer con pompones, con papel, con botones…
- Hacer y/o ponerse Tatoos.
- Crear una casa de cartón.
- Crear una tela de araña para pasar. En un pasillo o entre las patas de la
 mesa y las sillas, con lana, crea una especie de tela de araña donde tus hijos
 tengan que pasar sin tocarla.
- Globos sensoriales. Puedes ofrecer la posibilidad de rellenar globos con
diferentes cosas: arroz, garbanzos, hojas secas, canicas, etc. Y así tener
unas piezas donde poder explorar descubriendo sus diferencias, jugar a
adivinar qué hay dentro…
- Jugar a los bolos. Busca botellas iguales, una pelota y jugar a derribarlas.
- Jugar a las diferencias. En casa, que cierren los ojos y cambia algo de
posición y al abrirlos han de averiguar qué se ha cambiado de lugar.


¡IMAGINACIÓN AL PODER!
En el siguiente enlace encontrarán un juego de recompensas para estos días , por si les sive





PLANIFICACION DE ESTOS DÍAS
1.      Establecer un horario y unas rutinas
2.      Organizar el horario con los niños/as ellos participan y pueden tomar algunas decisiones.
3.      El horario se puede realizar en una cartulina o uniendo varios folios





Se está llevando una campaña para que todos los niños y niñas pinten carteles y pancartas y las peguen en sus ventanas para que , cuando se asomen otros niños de otros edificios  “vean que en esa casa también hay otro niño/a que también está pasando lo mismo que él.
Si os animáis aquí os dejo una plantilla para realizarla.
Van a quedar las ventanas preciosas.



Recordad lo importante que es el lavado de manos, aquí os dejo una entrada para que lo hagáis tan bien como lo hacíais en el cole .


No hay comentarios:

Publicar un comentario